viernes, 19 de diciembre de 2008
Inauguración de Tesis, de Mariana Cerviño
lunes, 15 de diciembre de 2008
Tesis, de Mariana Cerviño. Ultima muestra del año de Sociología Contraataca

En un mundo en el que existen estas cosificaciones simbólicas entendidas como rutinización de un saber convencionalizado, como cristalización del conocimiento, la construcción de un objeto estético de arte contemporáneo, sobre uno de los soportes de una tesis que analiza una zona del arte contemporáneo posee una potencia polisémica y una fuerza vital extraordinarias: cada una de las doscientas y pico de páginas A4 y en tipografía times new roman 12 que conforman el relato analítico de la tesis , acompañado de reproducciones de obras de los artistas analizados y otras de referencias no contemporáneas de esos mismos artistas, están intervenidas con diferentes formas geométricas reconocibles en otras obras de Cerviño ( tanto en las de témpera en papel cuadriculado como en sus esculturas)que poseen una mínima textura posibilitada por la témpera. Las hojas colgadas en la pared del hall del segundo piso de la Facultad de Ciencias Sociales se convierten en una obra que reinventa la tradición desacomodadora y politizada que encuentra referencias potentes en los Concretos, en Juan Carlos Romero y en Jorge Gumier Maier.
Patricio Dean
viernes, 12 de diciembre de 2008
PRESENTACIÓN DE APUNTES.Apuntes y la economía como ciencia social

jueves, 11 de diciembre de 2008
EL ENTRE BAJO LA LLUVIA En la Plaza Houssay
Los dos últimos sábados el grupo El Entre, amigos de Sociocontraataca, dirigidos por Blanca Rizzo estuvieron exactamente a las 20hs. en la Plaza Houssay. El último sábado hicieron su performance mientras el compañaero que tocaba el cajón hacía vibrar a la plaza. Un solo instrumento y los bailarines que se mezclaban con la gente. Una chica en patineta se acercaba en un momento e interactuaba con los bailarines; los que jugaban al voley aplaudieron el final. Como siempre el Entre hizo un despliegue de sensibilidad artística, destreza y potencia. Pero el sábado anterior, el de la lluvia fue una experiencia única. Blanca dijo que era valmond de Pina Bausch con potencia callejera. La escenografía era impresionante: el atardecer de Buenos Aires, con lluvia persistente, las luces que comenzaban a encenderse, los edificios modernistas imponentes del Hospital de Clínicas y el frente de la Facultad de Medicina como extraordinarias paredes escenográficas enturbiadas por la niebla y la llovizna y los bailarines que disfrutaban de su acting de una manera maginíficamente percibible por cualquiera de los mojados espectadores que estábamos allí. El sonido del saxo que surgía del músico, que cual sombra fantasmagórica caminaba mientras ejecutaba su saxo envuelto en una gran bolsa de plástico transparente, se mezclaba con el goteo de lluvia en los charcos de la plaza.Blanca disfrutaba tanto de la alegría de su grupo que se olvidaba que había que estar bajo un paraguas. Los bailarines chapaleaban sobre el piso mojado y yo sin explicarme demasiado porqué, estába, en los momentos del final, conmovido por una alegría no convencional. Mi hijo filmaba con un pequeño celular algo de esto y nos parecía que teníamos el privilegio de haber asistido a esta experiencia efímera que tuvo una fuerza y una singularidad extraordinaria proporcionada quizás por la conexión entre los artistas y esa tarde lluviosa de Buenos Aires.
sábado, 29 de noviembre de 2008
TRES ARTISTAS EN EL QUINTO
Llegar (al quinto) por las escaleras con el calor de un viernes en Buenos Aires hacían del recorrido una travesía; aún así, llegando al ultimo tramo de las escaleras, se encontraba un aire diferente a ese que no circulaba: un aire visual: una columna multicolor! sobre el pasillo, en papel afiche, la misma figura en técnica serigráfica: una propuesta estética que el da al quinto piso esa posibilidad de convertirse también en un espacio de intervención y expresión artística.



La pared beige donde se leen los "se ruega mantener limpio" fué intervenida con color negro. el pizarrón verde detrás de una pared negra. El color usual de las tipografías de los carteles de sociales invadió la mitad de aula cubriéndolo todo, solo una frase, en tiza "luto o frac", que diera título a la intervención de esta artista que también es música (www.myspace.com/buenisssimo). Amigos artistas y otros la acompañaron en esta inauguración que difería bastante de una galería del circuito oficial -o incluso under-, un aula, de una universidad (resignificada!): los bancos acumulados, apilados, el beige, el pizarrón, el paisaje urbano desde las ventanas...





Gustavo Ríos que realizó una intervención en las ventanas del aula 512 donde se estaba realizando un coloquio y aun así la gente entraba a ver lo que había cambiado, las ventanas no eran las mismas, lo que se ve desde dentro de ellas tampoco, lineas caprichosas, armoniosas encajando, sobre edificos rectilíneos.



Estuvimos presentes de SocioContraataca, Nadia F. y Mariana Cerviño, charlamos con los artistas, y con otros amigos como Miguel Mitlaj (fotógrafo).

El quinto piso y con él, el edifico de Marceloté, una vez más fue convertido, modificado, atacado....
martes, 25 de noviembre de 2008
Viernes 28 de noviembre TRES ARTISTAS EN EL QUINTO
Viernes 28 de noviembre, 19 hs. quinto piso Facultad de Ciencias Sociales
Marceloté 2230
Montaña
Acentuar la verticalidad en una columna del último piso del edificio.
Enmarcar la pared de verdes venecitas, la entrada al Toilette.
Cada estampa-ejemplar como uno de esos pequeños cuadraditos,
Como nosotros, todos iguales, todos distintos.
Carla Bertone
Regalo
Mi trabajo se llama " regalo" es una obra de sencilla ejecución: cintas de papel dispuestas sobre los vidrios de unos ventanales. Amo la simplicidad de las mismas, su efecto de "encaje", de tamizador de la luz externa a modo de vitral siglo XXI. El espacio elegido es un aula inmensa que a pesar de su decadencia conserva su dignidad espacial.
Cientos, miles de afiches, grafitis conviven en el entorno con mesas destruidas así como los bancos.
Amo la luz de ese lugar en el 5º piso y la vista a los edificios vecinos, una vista de la arquitectura derivada de cánones modernistas en un periodo en el que se podía pensar en un futuro para el país. Hoy se sigue pensando pero con la coyuntura y las informaciones cruzadas me es difícil sacar conclusiones de hacia dónde vamos....
por lo menos esta la luz.........
Gustavo Daniel Ríos
¿Luto o Frac?
Demasiadas palabras escritas. Ruido y ruido, se me nubla la vista. ¿Cómo se satura de información un espacio? LECCIÓN APRENDIDA.
No leer nada/no saber qué dice en qué lugar. Blanco o negro ¿dónde está la saturación?demasiadas palabras escritas. Horas de diseño gráfico. PAPEL/TINTA, PAPEL/CINTA. Negro, rojo, blanco y amarillo (a veces toques naranjas y celestes) la Facultad de Sociología todos los días estrena un parche nuevo en su vestido.
¿Todo negro luto o frac?Mi fiesta high society en el aula. Cuando la luz se suprime la profundidad aparece. ¿Cómo se sale de la cueva del conocimiento?
¿Era la ceguera el primer síntoma?
Josefina Zuain (agradece especialmente a rojo sobre rojo y amigos)
lunes, 24 de noviembre de 2008
el entre en plaza houssay

No se suspende por lluvia. A la Gorra.
Tomemos las calles por asalto!! Para que vuelvan a ser una fiesta! Y un lugar de encuentro!!.
EE- Grupo de Investitgación y producción performática en espacios no convencionales - en co-producción con el C.C. Sabato de Económicas - UBA- presenta:
“CRONOTÓPICA”
En Plaza Houssay – frente a la facultad de Medicina y de Económicas, una de sus esquinas es Paraguay y Uriburu, los sabados 29 de noviembre y 6 de diciembre a las 20 hs en punto!!!. Si llegas tarde te lo perdés!
Quienes somos en ésta movida puntual. (los nombres también danzan).
Dirección General: Blanca Rizzo.
Asistentes de Dirección: Juan Manuel Iglesias y Nicolas Casalnuovo.
de producción performática: Anahí Marecos, Andrea Vegazzi, Carolina Cazzulino, Diego Lopez, Florencia Firvida, Juan Manuel Iglesias, Juan Manuel Martinez, Julieta Castro, Luciano Rosso, Nicolás Casalnuovo,
de producción musical: Martín Rosas, Ramiro Larrain.
de producción teórica: Todo el grupo El Entre y específicamente Mariano Harracá.
de producción audiovisual: Fotógrafos: Marie Nistal, Aurelio Morales. Videasta: Mariana Duran.
Producción general: Todo el grupo el Entre. Específicamente Florencia Firrvida y en Recursos: Anahí Marecos.
Blog: Todo el grupo y específicamente Joan Martinez.
AGRADECEMOS (mirando el año entero) a Sociología Contraataca por estar junto a nosotros, por “devolvernos las bolsas”, por regalarnos textos. A los musicazos Marcelo Lupis y Fabian Kesler que en este momento están viajando. A Lucio Giagnorio por el vestuario utilizado en la Papelera, a Cecilia de La Cruz por compartir la búsqueda teórica, a Analia Steimberg, Valentina Villegas, Natalia Franchi, Aldo Grillo, Patricio Spinoza, por compartir el proceso de búsqueda performática. A Lamberto Arévalo por las ideas sobre Deleuze que compartimos y que me sirvieron muchísimo. A Maluca Ciriani por habernos prestado la Casa Torcuato Tasso y las luces para las funciones de invierno. A Julia y a Flor de Ginkgo por dar una gran mano en las fiestas. A Cristian Estribou por realizar su performance musical en la noche de los Museos. A Osky por la iluminación en el teatro. A Liliana Tasso y Carla Berdichervsky que vinieron a colaborar a La Papelera. A Marta Cot quien realizó un aporte coreográficoy estuvo cerca. A la mamá de Juan que siempre está con nosotros. A Beatriz Cooke y Nidia Zarza por posibilitar nuestra danza y el encuentro en el Cine “La Fraternidad” de Villa 21. A Mario Puentes por venir a relatarnos la experiencia de villa 31. A la “Tana” por darnos clases de contact. A Stella Haller, quien vino desde Viena a observar nuestro proceso.
Contacto:
http://www.elentreperformers.blogspot.com/
blancarizzodanza@yahoo.com.ar
Se cae el sistema capitalista y "El panfleto" sigue saliendo
sábado, 22 de noviembre de 2008
Una PRESENTACIÓN INSTALACIÖN PERFORMÁTICA








